![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix4Ywdcf1tsfRRCIPBalY7aFl-JQkxGJfi6Th9_FtQFR25LWSJ88G5JkcQFQvgEgGBSG8Ew7_cUc5HnKMQUp2OEfTLkRFJpXRLfYCdqFHQZiOdzqV9OWWN2KzVDQgu7XSqUJKdMCKpi9Q/s320/images%255B8%255D.jpg)
Las revistas : En la actualidad, las revistas son el elemento más especializado de losmedios masivos, lo cual se demuestra por el hecho de que su audiencia se ha vuelto cada vez más segmentada. Por ejemplo la revista Ella, del diario La Prensa y la revista 7 del diario El Panamá América, que tratan sobre temas de mujeres, farándula, cocina etc.Las revistas de interés especial han florecido, en parte, como resultado de las altas tasas de publicidad que cobran por circulación masiva las revistas de interés general. Esta división en revistas de interés general y especializadas es sólo una de las diversas formas de clasificarlas.En síntesis, aunque la circulación total es una pieza de información importante, la evaluación de una revista exige una descripción más completa de su audiencia. Entre las características que los compradores de medios consideran están las siguientes:El porcentaje de la publicación que se lee por completoLealtad del lectorCaracterísticas demográficas del lectorLa habilidad anterior de la revista para generar una alta respuesta en los anuncios de pedidos por correoSecciones especialesNúmero de lectores rotativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario